La croada al Regne sobre el mar
Nombre artístico
Aprojove
Público destinatario
A partir de 6 años
Duración
90 min.
Precio (BI+IVA)
5.500,00 €
Espacio
Interior/exterior (es necesario evaluar siempre la idoneidad acústica del espacio)
Año incorporación CACIM
02/12/2022
Sinopsis/Resumen
A finales de 1228 el rey Jaime I y sus nobles deciden conquistar el Reino sobre el mar, unas islas de gran valor estratégico en el Mediterráneo occidental. La historia, contada en forma de crónica musical, nos muestra todos los preparativos para afrontar esta importante empresa, los problemas surgidos durante la travesía, las batallas a la llegada a Mallorca y acaba con la entrada a degüello de los cristianos en Madina Mayurqa.
La primera parte, basada en el Llibre dels fets, nos muestra la visión cristiana de los acontecimientos. La segunda parte, que se basa en el Kitab Ta'rih Mayurqa, nos da una visión distinta, desde la perspectiva de los musulmanes residentes en Mallorca.
Orquesta, coro, solista y narrador nos transportan a los días en que los cristianos pisaron Mallorca para conquistarla.
Programa
Acto I
1. Obertura
2. La decisió de conquerir Mallorca
3. Preparatius
4. La travessia cap a Mallorca
5. El desembarc
6. La missa (Kyrie)
7. La batalla de Porto Pi
8. Una mirada cap envant (La Colcada)
9. La presa de la ciutat
10. Gloria (in exelsis deo)
Acto II
11. Entreacte
12. Amagats a la Serra (tonades de segar)
13. A Mallorca hi ha una jove… (La Dama de Mallorca)
14. Sotjant els cristians
15. La primera derrota
16. De traïdors i traïcions
17. Relat de la gran batalla
18. La caiguda de Medina Mayurka (Dies Irae)
19. El final d’una etapa
20. Els qui romandran («L’olivera mallorquina»)
Ficha artística
Autor: Pau Cladera Marroig / Dirección musical: Pau Cladera Marroig / Narración: Miquel Àngel Torrens Llabrés / Soprano solista: Lorena Bonnín Oliver/Natalia Salom / Orquesta: Orquestra Aprojove / Dirección orquesta: Pau Cladera / Coros: Cor Aprojove, Coral Veus de Ponent y Pro Música Chorus Sóller / Dirección de los coros: José Martínez Bonet i Pep Alarcón.
Características del espacio y condiciones técnicas
- Espacio escénico: se precisa una zona escénica de un mínimo de 60 m2 con una boca de escenario de 9 metros, preferiblemente con una tarima para el coro, a poder ser a dos alturas.
- Sonido: sonorización para el narrador. Micrófono de diadema preferentemente inalámbrico (en caso de no disponer lo puede aportar la asociación).
- Iluminación cenital y frontal para la orquesta, narrador y solista. Iluminación posterior de colores sobre fondo blanco (en caso de no disponer se evaluarán particularmente las condiciones lumínicas del espacio escénico)
- Otros
- Sillas sin reposabrazos para la orquesta y el coro
- Piano (opcional)
- 1 banqueta para piano
- No se necesitan camerinos individuales, pero sí una sala para los músicos y participantes.
Datos montaje y desmontaje
Montaje: 60 minutos aprox. / Desmontaje: 30 minutos aprox.
Prueba de sonido: 60 minutos (2 horas antes del espectáculo)
Datos de contratación
Associació per a la promoció de joves promeses musicals
Miquel Cladera Ramis
620 253 321
info@aprojove.org