Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Artesanía

La artesanía de Mallorca habla de nuestra historia, de las tradiciones y la cultura de nuestra isla. Porque nuestros maestros artesanos han hecho de su arte, habilidad y dedicación un oficio que en muchos casos ha sido transmitido de generación en generación. Hablamos de oficios tan diversos y valiosos para el progreso económico y cultural de nuestra isla como el de maestro d’aixa, marger, picapedrero, carpintero, herrero, vidriero... entre muchos otros, sin olvidar los relacionados con las artes plásticas, la gastronomía, la moda o la música, hasta un total de más de 240 oficios que encontraréis aquí clasificados en 17 familias.

Desde este apartado podréis acceder al repertorio de oficios artesanos, a los diferentes registros de artesanos de Mallorca y a información sobre subvenciones, cartas de artesanía, premios, ferias y mercados, legislación y marco normativo, entre otros.

47 establecimientos comprometidos con el sector productivo regalarán lotes de producto de Mallorca financiados por el Consell Insular

47 establecimientos comprometidos con el sector productivo regalarán lotes de producto de Mallorca financiados por el Consell Insular

(20/07/2021)

  • Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local / Comunicació i Premsa

La Cooperativa Agrícola de Porreres ha acogido el encuentro entre representantes del Consell de Mallorca, cooperativas agroalimentarias de Mallorca, establecimientos del sector productivo y tiendas con compromiso social que participan en la campaña de fomento de las compras de producto local organizada por la institución insular: «Con el producto de Mallorca». Se trata de una iniciativa que ha puesto en circulación 4.778 bonos canjeables por lotes de producto de Mallorca y que dinamizará el sector productivo durante todo el verano. Además facilitará la salida de productos que se han visto afectados por la COVID-19.

Así, el conseller de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local, Jaume Alzamora, se ha reunido con la presidenta de Cooperatives Agro-alimentàries Illes Balears, Jerònima Bonafé, el president de UCTAIB, Enric Pozo, y representantes de las cooperativas, entre ellos, Esperanza Mora de la cooperativa agrícola de Porreres, y del resto de establecimientos participantes. También han estado presentes el director de Promoció Econòmica, Joan Font, y la directora de Artesania, Marta Jordà. 

Concretamente, los participantes son Societat Agrícola i Ramadera de Petra; Cooperativa Agrícola San Bartomeu de Sóller; Cooperativa Agrícola Sant Joan; Societat Cooperativa pagesa de Pollença; Sociedad Cooperativa Agrícola i Ramadera de Llucmajor; Cooperativa Agrícola de Porreres; Cooperativa Pagesa de Inca; Cooperativa Agrícola d’Andratx; Cooperativa Agrícola d’Artà; Agromallorca, Supermercat Terranostra; Productores Mallorquines de Frutos Secos; Sociedad Cooperativa Limitada del Campo Mallorquín; Agromart Balear; Fundación Deixalles, Bodega es Gallicant;  y Licors Moyà, que suman un total de 47 establecimientos por toda Mallorca.

Desde hace una semana, la ciudadanía puede solicitar los bonos a través de la web www.ajutsmallorca.com, indicando con qué establecimiento quiere participar. A partir del 25 de julio y hasta el 25 de octubre, las personas con un bono tienen que hacer un gasto mínimo de 200 euros en el establecimiento escogido y lo podrán canjear por el lote de productos mostrando el QR del bono, el documento de identidad y los tickets de compra.

El conseller Alzamora ha indicado que con esta campaña “conseguiremos promocionar el producto de Mallorca entre la ciudadanía y dar salida a miles de productos, ya que son 22 productos por cada lote, y el objetivo es repartir 4.778 lotes. Además, hacer un obsequio así no sólo es un reclamo atractivo, sino que también es una manera de premiar a los consumidores de producto de Mallorca, muchos de ellos clientes habituales o incluso socios de las cooperativas”. 

Alzamora también ha destacado que los establecimientos participantes se extienden por toda la isla, a través de 24 municipios. 

Según la presidenta de Cooperativas Agro-alimentàries Illes Balears, Jerònima Bonafé, “Desde Cooperatives Agro-alimentèries Illes Balears durante estos meses hemos venido trabajando mano a mano con el Consell de Mallorca para preparar esta campaña como medida para dar apoyo a las empresas del sector que se han visto gravemente afectadas por la COVID-19, como es el sector del aceite, de la oliva, de la almendra, del vino y de otros productos. La iniciativa que ha puesto en marcha el Consell de Mallorca permitirá que los consumidores conozcan las tiendas de cooperativas como referente de producto local de Mallorca y fidelizar y premiar a nuestros socios.”

“Queremos recordar que hay 13 cooperativas repartidas por toda la isla de Mallorca que participan en esta campaña. Además de la de Porreres, también se repartirán lotes de producto en las cooperativas municipales de Andratx, Artà, Inca, Llucmajor, Petra, Pollença, Sant Joan y Sóller; Camp Mallorquí en Montuïri y Consell; Agromallorca en Palma, y Productores Mallorquines de Frutos Secos en Binissalem”, ha recalcado a la presidenta de Cooperatives Agro-alimentàries.  Además, participan otros establecimientos de municipios diferentes. 

Lotes de 22 productos de Mallorca

El lote contiene 22 productos elaborados en la isla y está valorado en 153 euros. Incluye tres botellas de vino; de aceite y de olivas; una bolsa de almendras; productos frescos como queso, sobrasada o un gató; pero también un siurell, una bolsa de tela de lengües o una pieza de jabón, entre muchos otros. 

Los productos forman parte de las diferentes denominaciones de origen presentes en Mallorca (tanto de aceite como de vino), de la IGP Sobrasada de Mallorca, IGP de la Almendra, IGP Vino de la Tierra, la Asociación de Panaderos y Pasteleros de las Islas Baleares, productores ecológicos, (APAEMA) y de profesionales de la artesanía con carta acreditada. 

Enlaces relacionados

Trámites y procedimientos relacionados