El Consell de Mallorca está comprometido en la gestión eficiente y de calidad y en la profesionalización de los recursos humanos de la institución, con el fin de promover la optimización de los recursos disponibles, la provisión más eficiente de los puestos de trabajo, el desarrollo de unos procesos de gestión orientados a satisfacer las necesidades y las expectativas de la ciudadanía, todo ello, en el marco de una cultura de orientación a los resultados, de transparencia y de innovación, que impulsa la corresponsabilidad y la profesionalidad del personal de esta institución.
Como institución que debe evaluar de manera continua el grado de eficacia, de calidad y de efectividad de sus servicios y actividades, los procesos de cambio o los proyectos de modernización que se impulsan deben basarse en la coordinación de las actuaciones a desarrollar, en la implicación y profesionalidad del personal y en la medida de manera permanente de los objetivos y de los resultados alcanzados.
Se ha configurado un escenario diferente para la institución y para la estructura del Consell de Mallorca, lo que obliga a variar la definición y ejecución de las políticas transversales, así como los instrumentos de gestión de recursos humanos, que han tener como referencia los valores de profesionalidad, competencias, flexibilidad, racionalidad, vocación de servicio público y reconocimiento del desempeño consagrados en el marco normativo de aplicación.
El equipo de selección del Consell de Mallorca trabaja para cumplir este modelo de gestión de los recursos humans e impulsa procesos selectivos y de provisión, que respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad, permitan seleccionar las personas con las competencias y el perfil más adecuados para acceder y ocupar los puestos de trabajo de las ofertas de empleo.
Los instrumentos y acuerdos para la selección y provisión, fruto de la negociación con los sindicatos con representatividad, aprobados en las mesas de negociación con un consenso amplio, se han adaptado a los modelos nuevos de gestión de los recursos humanos, que, mediante acuerdos para la ordenación de los recursos humanos, han permitido disponer de sistemas de selección y provisión orientados a la profesionalización, transparencia e innovación, con vistas a la eficiencia y la calidad de servicio público.
La formación continua del personal al servicio del Consell es un objetivo organizacional que permite asumir más retos profesionales, aumentar la responsabilidad y lograr objetivos basándose en el Plan de Formación, aprobado por el Consejo Ejecutivo. Este Plan de Formación permite potenciar la formación continua como una herramienta de capacitación para un sistema de gestión por competencias professionals y adaptarse a la innovación con formas nuevas de trabajo para procesos con criterios de calidad y con las nuevas tecnologías. Acciones necesarias para aumentar la aceptación y formar parte activa de la gestión del cambio, que permitan una gestión eficaz y ágil, y faciliten la accesibilidad a la ciudadanía, eje central de la Administración y al que se dirigen sus actuaciones.
Los cursos y las acciones formativas incluidas en el Plan de Formación se implementan anualmente y son gestionados y ejecutados por el equipo de formación del Consell. Además, este equipo vela por la calidad del personal formador y los contenidos de los cursos impartidos.
En este apartado, podréis encontrar toda la información referente a las bolsas y ofertas de empleo dependientes del Consell de Mallorca, así como el Plan de Formación y los cursos y las acciones formativas para el personal del Consell de Mallorca.
El IMAS incrementa en 2 millones el presupuesto destinado a plazas concertadas para hacer efectivas las mejoras salariales acordadas en el convenio colectivo de residencias y centros de día privados
El IMAS incrementa en 2 millones el presupuesto destinado a plazas concertadas para hacer efectivas las mejoras salariales acordadas en el convenio colectivo de residencias y centros de día privados
(03/03/2023)
- Departament de Comunicació i Premsa
La institución aumentará cerca de un 25% el precio que paga por cada plaza residencial para personas dependientes en los centros privados, que pasarà de los 79,56 € por día actuales en 100,18€.
El Consell de Mallorca, a través del Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS), incrementará este año hasta los 16.800.000 € el presupuesto destinado al pago de las 806 plazas residenciales para personas dependientes que tiene concertadas con las residencias privadas de Mallorca. En concreto, la institución insular destinará este 2023 dos millones de euros adicionales en los contemplados en el presupuesto inicial para este año con el objetivo de incrementar el precio que paga por cada plaza concertada y facilitar así el cumplimiento de las mejoras salariales pactadas en el nuevo convenio colectivo firmado entre patronal y sindicatos profesionales de residencias y centros de día privados que se harán efectivas a partir del mes de junio.
Así lo ha explicado hoy la presidenta del Consell, Catalina Cladera, durante la visita que ha hecho con la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares a la residencia Domus VI Can Carbonell, en Marratxí, en donde han sido acompañadas por el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del GOIB, Iago Negueruela, y la consellera de Derechos Sociales y presidenta del IMAS, Sofia Alonso.
«Hemos aumentado la inversión prevista por este 2023 para posibilitar que las empresas privadas puedan cumplir con el compromiso de subir los salarios a sus profesionales. Desde el Consell apostamos por dignificar el trabajo de las plantillas, garantizar su estabilización y mejorar la relación asistencial y, en consecuencia, la calidad de vida de las personas mayores. Eso se traduce en unas mejoras salariales y laborales muy reclamadas y necesarias en el sector residencial privado», ha destacado a la presidenta Cladera.
Por su parte, la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha reivindicado el diálogo social y la implicación de otras administraciones, como el Consell de Mallorca, para hacer que las Baleares sea el territorio «donde más están subiendo los sueldos en los convenios colectivos». "Hemos entendido que esta Comunidad, que crea riqueza, es capaz de repartir la riqueza entre empresarios y entre trabajadores y trabajadoras. Por eso es importante el aumento salarial, porque significa más justicia social para todos y todas».
El acuerdo conseguido el pasado mes de enero contempla una subida progresiva del 41,25% de los sueldos que perciben los y las trabajadoras de las residencias y centros de día privados hasta en el 2026. En el caso del 2023, el incremento previsto a partir de mediados de año es del 22,42% y lleva implícito un aumento del precio que paga ahora mismo el IMAS por cada plaza concertada con estos centros del 13,46% para este año y de hasta el 24,75% para el 2026. En concreto, la institución insular dependiente del Consell de Mallorca que hasta ahora pagaba 79,56 € diarios por término medio por cada plaza de grado III concertada en una residencia privada, llegará a los 91,86 € diarios a partir de junio de 2023 y a los 100,18 € al día por cada persona usuaria el año 2026.
Las 806 plazas concertadas que tiene el IMAS para atender a las personas dependientes se distribuyen en las residencias Domus VI Santanyí (86 plazas), Seniors Montuïri (88 plazas) y Seniors Sant Joan (86 plazas), Domus VI Can Carbonell (60 plazas), Domus VI Capdepera (86 plazas), Domus VI Costa d'en Blanes (78 plazas), Seniors Inca (86 plazas), Seniors Pollença (86 plazas), Seniors Picafort S.A.U. (56 plazas) y Seniors Manacor (94 plazas).
A estas se suman las 945 plazas públicas que el IMAS gestiona directamente en las residencias La Bonanova (350), Llar d'Ancians (252) y Oms-Sant Miquel (96), de Palma, Huialfàs (47), en sa Pobla, Bartomeu Quetglas (100), en Felanitx, y Son Caulelles (100), en Pòrtol.
Con respecto a los Centros de Día, el IMAS está estudiando una propuesta de incremento de los precios plaza para contribuir también al incremento de los salarios de las respectivas plantillas. A día de hoy, la institución insular gestiona más de un centenar de plazas concertadas con entidades privadas del sector.