El Consell de Mallorca y la Fundació Mallorca Literària presentan una nueva edición del Cicle d’Oralitats TardOral 2025

El Consell de Mallorca y la Fundació Mallorca Literària presentan una nueva edición del Cicle d’Oralitats TardOral 2025

(15/09/2025)

  • Departamento de Cultura y Patrimonio

Tendrá lugar de octubre a diciembre en el Pla de Mallorca, con una programación diversa de espectáculos, presentaciones, talleres, exposiciones y encuentros

El Consell de Mallorca y la Fundació Mallorca Literària han presentado una nueva edición del Ciclo de Oralidades TardOral. Una propuesta que se consolida año tras año, hilando la palabra dicha y que se desarrolla durante los meses de otoño: de septiembre a diciembre de 2025.

El TardOral 2025 ofrece, un año más, una programación muy diversa en cuanto a lenguajes y formatos: habrá música, artes escénicas, presentaciones, catas, coloquios, proyecciones, actividades educativas, exposiciones y encuentros en torno a la mesa, para reivindicar la canción como espacio común.

Una programación, en definitiva, que gira en torno a la palabra hablada y su importancia como herramienta de comunicación y de transmisión cultural, en un contexto en el que las personas nos comunicamos más que nunca, pero hablamos cara a cara menos que nunca.
Con este ciclo, se quiere poner el foco en la importancia de la oralidad en la transmisión del patrimonio inmaterial.Una transmisión que hoy en día adopta la forma de propuestas artísticas innovadoras, que parten de la cultura de raíz, pero que emplean formatos y lenguajes actuales, a través de los cuales puede difundirse este patrimonio oral.

TardOral 2025

El TardOral 2025 inaugurará el otoño con el proyecto musical de Àngel Maresca, conocido como Lo Barber de l’Alguer. Un cantautor alguerés especializado en música de raíz y tradición oral, conocido también por su labor como barbero, en la que combina los servicios de peluquería con música en vivo, una antigua costumbre de la isla que no quiere dejar que se pierda. Será el 21 de septiembre, en el santuario de Consolació, en Sant Joan, acompañado por Claudio Gabriel Sanna, con quien presentará el espectáculo 80 años de Lo Barber de l’Alguer

Siguiendo el hilo de las propuestas musicales, tomará el relevo L’Arannà, el dúo formado por la ibicenca Lara Magrinyà y la gerundense Anna Sala. El 27 de septiembre estrenarán en Mallorca el proyecto Turmarí, un viaje a las raíces de la música popular de las Pitiusas. L’Arannà propone volver a la tradición musical de Ibiza y Formentera, especialmente al canto redoblado, con un repertorio innovador y propio desde la perspectiva de una formación joven, femenina y emergente.

El 8 de noviembre regresa la noche de Vinyes i Arrels, este año en las bodegas Galmés i Ferrer, con la actuación musical de Alosa, un dúo formado por Giulietta Vidal (voz) e Irene Romo (violonchelo), que parte de la raíz tradicional para construir una propuesta personal, sincera y enérgica, enmarcada en el imaginario folclórico catalán.

Las canciones de raíz tradicional también estarán presentes en el espectáculo Només les flors, de la compañía De_paper. Un relato que vincula los cuidados de los enfermos y el cultivo del huerto a través de un hilo conductor entre enfermedad, tierra, tradición, cuidados, cultivos y canciones. Este espectáculo, que combina música, artes visuales y teatro, podrá disfrutarse el sábado 29 de noviembre en el Teatro Municipal de Petra.

Además de música, el TardOral 2025 propone, como ya es habitual, encuentros en torno a la palabra hablada. Para empezar, nos reuniremos para conversar sobre las trenzadoras de Sant Joan, el 25 de septiembre, con el documental Les rodes del trenat. Les trenadores de Sant Joan, de Biel Company. El jueves 2 de octubre se proyectará el documental Eivissa, tresor pagès, seguido de un coloquio con su director, Roger Cassany

En cuanto a novedades literarias, el 10 de octubre se presentará en Lloret el libro L’obra del Cançoner Popular de Catalunya a Llorito, con la presencia del autor y el concierto de Natàlia Tascón y Deflí Mulet.Por otro lado, el jueves 30 de octubre se presentará Els cants tradicionals als Països Catalans, de Jaume Ayats, en Sant Joan.

La cultura de raíz está hecha para vivirla, por eso el TardOral 2025 nos acerca a ella desde la experiencia en primera persona con actividades como el taller Bordando momentos, una propuesta creativa sobre fotografía transferida a tejido, a cargo de Casa Nua. Espai Creatiu; será el sábado 18 de octubre. Además, este año contamos con el taller Nuevos romances contra las violencias machistas, en el aula Folk del Museo de la Palabra. Una actividad dirigida por Annabel Villalonga, cantante, compositora y glosadora, integrante del grupo Figues d’un altre paner, que transforma las letras de las canciones populares en clave de género.

Una cita que ya se ha convertido en imprescindible en el TardOral es la Cena de Cantadores, una experiencia iniciada hace tres años en Can Tronca, con gran éxito de participación y disfrute. Se trata de una propuesta de folk inmersivo y participativo que reivindica la canción como espacio de encuentro e intercambio, dinamizada por varios músicos durante toda la cena, que tendrá lugar el 22 de noviembre.

Como cierre del otoño y del ciclo, los días 14 y 15 de diciembre se inaugurará la exposición itinerante «Raíces transcritas: el legado de Andreu Ferrer y Rafel Ginard». Un proyecto que pone el foco en la investigación folklórica, objetivo común de los folkloristas Andreu Ferrer y Rafel Ginard, con el propósito de conservar por escrito las formas de hacer y, especialmente, las formas de decir —la oralidad— de la Mallorca rural y preturística de su época

Nit de les ànimes

Como cada año, la festividad de Todos los Santos será una de las protagonistas de la temporada, con una serie de propuestas para divulgar sus rituales. La Fundació Mallorca Literària pondrá en marcha la campaña «En Mallorca, Noche de las Ánimas», que incluye actividades educativas para bibliotecas y centros escolares.

Todas las actividades del TardOral tienen lugar en distintas localidades de Mallorca, gracias a la colaboración de los ayuntamientos de Sant Joan, Artà, Lloret de Vistalegre, Porreres y Petra. Además, cuenta con el apoyo de entidades como el Museo del Calzado de Inca, la Fundació Baleària, el restaurante Can Tronca, Plataforma per la Llengua y la bodega Galmés i Ferrer.

Podéis consultar toda la programación detallada en el dossier adjunto y en la web mallorcaliteraria.cat