El Consell de Mallorca integra a los titulares del Distintivo Serra de Tramuntana en el proceso participativo de la futura ley
El Consell de Mallorca integra a los titulares del Distintivo Serra de Tramuntana en el proceso participativo de la futura ley
(11/08/2025)
- Departamento de Presidencia
La institución insular defiende el valor estratégico del distintivo como herramienta para fomentar el consumo responsable, el producto local y el mantenimiento del paisaje cultural
El Consell de Mallorca continúa la ronda de encuentros con agentes vinculados a la serra de Tramuntana durante el proceso de redacción de la proposición de ley de la serra de Tramuntana. El consejero de Presidencia, Toni Fuster, se ha reunido con varios titulares del Distintivo Serra de Tramuntana con el objetivo de recoger sus aportaciones e incorporar su experiencia en la definición de la futura norma.
Durante el encuentro, se ha valorado el papel fundamental que desarrollan estas iniciativas en la conservación del paisaje cultural y en la dinamización de una actividad económica arraigada al territorio. El consejero ha destacado que el Consell de Mallorca no parte de cero en esta materia, sino que ya ha puesto en marcha diferentes líneas de trabajo orientadas a dar visibilidad y apoyo a los proyectos que cuentan con el distintivo.
Actualmente, ya son 23 las empresas que han recibido el Distintivo Serra de Tramuntana, entre productores agroalimentarios e iniciativas de servicios o productos no alimentarios, lo que supone un impulso decidido hacia un modelo de desarrollo más sostenible y vinculado a los valores de la Serra como paisaje cultural.
En este sentido, se han incorporado nuevas categorías al distintivo, ampliándolo más allá de los productos agroalimentarios para incluir servicios y actividades sostenibles. También se ha creado un puesto en el Mercado del Olivar para acercar los productos con distintivo a la ciudadanía.
El consejero de Presidencia ha señalado que «el Distintivo Serra de Tramuntana es una herramienta clave para reforzar el vínculo entre la conservación del patrimonio y la viabilidad económica del territorio». En este sentido, ha subrayado que «la futura ley debe integrar este instrumento como una distinción capaz de reconocer e impulsar las iniciativas que contribuyen a mantener vivo este paisaje cultural único».
Este encuentro se suma a las reuniones mantenidas con ayuntamientos y agentes económicos, sociales y ambientales implicados en la serra de Tramuntana.