El Consell de Mallorca pone en marcha residencias poéticas en la Casa Blai Bonet de Santanyí: los autores interesados ya pueden solicitarlas
El Consell de Mallorca pone en marcha residencias poéticas en la Casa Blai Bonet de Santanyí: los autores interesados ya pueden solicitarlas
(21/03/2025)
- Departamento de Cultura y Patrimonio
La institución insular, a través de la Fundació Mallorca Literària, presenta el nuevo programa de becas y residencias en dos modalidades: de creación o de colaboración
El Consell de Mallorca pone en marcha residencias poéticas en la Casa Blai Bonet de Santanyí: los autores interesados ya pueden solicitarlas. La institución insular, a través de la Fundació Mallorca Literària, presenta el nuevo programa de becas y residencias en dos modalidades: de creación o de colaboración. Esta presentación se ha llevado a cabo en el marco del Día Mundial de la Poesía, celebrado por primera vez en la Casa Blai Bonet.
El equipamiento, inaugurado en junio del año pasado en Santanyí, promueve una actividad diversa plenamente dedicada a la poesía: visitas guiadas al museo, actividades de dinamización, archivo de legados documentales de poetas, biblioteca especializada en poesía y, a partir de ahora, también la acogida de creadores y lectores de poesía a través de una convocatoria de residencias.
La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca ha explicado que, desde hoy y hasta el 20 de abril, «los autores que lo deseen pueden optar a una de las becas que ofrece la Mallorca Literària en la Casa Blai Bonet». Se trata de una convocatoria anual dirigida a escritores en lengua catalana, traductores en ambos sentidos, e investigadores o artistas de otras disciplinas que exploren el ámbito de la poesía.
«Es la primera vez que el Consell de Mallorca pone en marcha residencias poéticas y la iniciativa tiene el objetivo de fomentar la creación poética en todas sus formas y variedades, propiciar las traducciones de obras de autores en lengua catalana a otras lenguas, promover la creación entre autores emergentes, propiciar e incentivar el diálogo entre diferentes artes y disciplinas, crear comunidad artística y dar a conocer el proyecto “Poeteca”, y crear puentes entre creadores y la sociedad a través de un retorno en forma de actividad y material poético», ha destacado Antònia Roca.
La primera edición de la convocatoria es para el año 2025. Como inicio de la gestión de este proyecto, la convocatoria se centra en propuestas de creación, aunque ya se prevé crecer en próximos ejercicios con otras aproximaciones y desarrollos a partir de la poesía.
Así, en esta primera edición, ha detallado la directora de la Fundació Mallorca Literària, Carme Castells, se podrá optar a dos modalidades de becas: las de creación poética, con dos estancias de 14 días y dos fines de semana creativos; y las de colaboración, con dos becas dirigidas a socios/as de la AELC y el PEN Català. A partir de 2026, se prevé ampliar la convocatoria con otras modalidades de residencias, las becas dobles “Poesia i en diàleg”, para artistas y escritores, así como las becas de investigación y traducción.
Dotaciones de las diferentes becas
La dotación de cada una de las becas es la siguiente:
- Uso exclusivo y sin coste de la habitación asignada, con acceso independiente al edificio de la Casa Blai Bonet, desde donde se accede a las instalaciones.
- Dotación por beca de 1.500€, en concepto de apoyo al proyecto, realización de la estancia y aportación a los gastos de manutención, para las residencias de 14 días.
- Traslado interno de llegada y regreso a Mallorca (desde el aeropuerto, puerto o cualquier punto de la isla a la residencia, y retorno).
- En el caso de los fines de semana creativos, no hay dotación asignada para apoyo/estancia/manutención ni traslado interno.
Las inscripciones ya se pueden realizar en el siguiente enlace: https://www.mallorcaliteraria.cat/ca/residencies
Día Mundial de la Poesía
El Consell de Mallorca y la Fundació Mallorca Literària se han sumado, un año más, a la celebración del Día Mundial de la Poesía. El nuevo centro de poesía ubicado en Santanyí ha acogido este viernes un acto que contó con la presencia de los poetas Antoni Vidal Ferrando, Lucia Pietrelli, Miquel Bezares, Laia Malo, Eduard Comas, Raquel Pena, Glòria Julià y Pau Pascual. Además, Cèlia Riba, sobrina de Josep M. Llompart, ha ofrecido un recital de poemas de Llompart para inaugurar el acto, enmarcado también dentro de la conmemoración del centenario del autor. Los poetas han participado en una ruta por Santanyí que ha culminado con la actuación de Jansky en el patio de la Casa Blai Bonet. El dúo de electrovers formado por la poeta Laia Malo y el músico Jaume Reus han preparado un concierto muy especial para la ocasión.
Marzo poético
Además del acto central de este Día Mundial de la Poesía en Santanyí, se han organizado muchas más actividades en bibliotecas y centros educativos de toda la isla, como talleres poéticos. En concreto, se han realizado 29 sesiones que han alcanzado a más de 500 alumnos con el “Laboratori poètic”, una actividad para incentivar la creación de poemas con diferentes técnicas y desde diversas aproximaciones, y con “Poetas en la pista”, una propuesta didáctica de Jansky para acercarse a la poesía a través de la música y el ritmo de manera participativa y experiencial. Está previsto que, durante el mes de abril, se realicen 10 sesiones más del taller “Laboratori poètic”.