El Consell de Mallorca recomienda adoptar medidas de precaución para practicar senderismo en verano

El Consell de Mallorca recomienda adoptar medidas de precaución para practicar senderismo en verano

(18/07/2025)

  • Departament de Medi Ambient, Medi Rural i Esports

El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes remarca que la prevención es esencial para evitar riesgos asociados a las temperaturas elevadas

El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca ha lanzado una serie de recomendaciones y consejos para hacer rutas senderistas de montaña en épocas de calor y evitar riesgos asociados a las temperaturas elevadas.

Desde la Unidad de Senderismo y Ruta de Pedra en Sec avisan de la importancia de adoptar ciertas precauciones importantes a la hora de practicar excursionismo, para conciliar el calor con las caminatas sin riesgos. 

El vicepresidente segundo del Consell y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha remarcado que «es necesario adoptar ciertas precauciones para evitar golpes de calor o riesgos para la salud asociados a la práctica del senderismo con temperaturas elevadas y, de este modo, disfrutar de nuestras rutas de manera segura». 

Consejos para hacer senderismo en casos de calor extremo

  • Siempre es mejor aplazar la actividad o realizar una ruta alternativa.
  • Evitar hacer la ruta con temperaturas que superen los 30 °C, que tengan tramos largos descubiertos, sin sombras, imposibles de evitar y sin posibilidad de alternativas.
  • Se tiene que prestar atención si se tiene algún problema de salud, y se debe tener en cuenta que el calor acelera el agotamiento al realizar esfuerzos intensos.

Hidratación y alimentación

  • Llevar, como mínimo, 2 litros de agua por persona y beber a intervalos de 30 minutos para facilitar una hidratación completa.
  • Evitar consumir bebidas alcohólicas y excitantes.
  • Para mantener el esfuerzo, ingerir azúcares de asimilación rápida, frutos secos o barras de cereales, así como comidas ligeras para facilitar la digestión.

Planificación del itinerario

  • Informarse previamente del itinerario, del desnivel a superar, de la duración, de  los puntos de salida y llegada, de  los puntos de interés y, sobre todo, de los tramos complicados.
  • Calcular el tiempo de marcha y tener en cuenta que cuando el calor se intensifica, los cálculos se tienen que revisar al alza.
  • Conocer el terreno: las zonas más frescas, como los bosques, contribuyen a reducir la temperatura corporal y son una opción ideal para hacer las paradas durante la ruta.
  • Se tiene que iniciar la actividad temprano, a primeras horas de la mañana, para aprovechar las temperaturas más frescas y, sobre todo, se deben evitar las horas más calurosas del día, que suelen ser las horas centrales, entre las 12.00 y las 16.00 horas.

Material y equipación adecuada

Para practicar el senderismo a altas temperaturas, hay que utilizar materiales y equipos adaptados:

  • camisetas manga corta;
  • una gorra o gorro de ala ancha para proteger la cabeza y la nuca del sol;
  • gafas de sol;
  • pantalones cortos de tejido ligero y secado rápido;
  • toda la ropa tiene que ser ligera y de color claro, para absorber menos radiaciones solares;
  • para evitar la acción del sol, aplicar sobre la piel y durante la ruta, crema solar protectora, de factor 30 de protección como mínimo, en particular en las zonas del cuerpo más expuestas;
  • si aparecen los síntomas de golpe de calor: dolor de cabeza, vómitos, respiración acelerada, alteración del comportamiento, parar inmediatamente la actividad, buscar espacios sombríos y frescos y refrescarse.

Ante cualquier urgencia, contactar con los servicios de emergencia 112.