El Consell de Mallorca destina 150.000 euros a la restauración del Puig de Maria de Pollença

(04/04/2025)

  • Departament de Cultura i Patrimoni

Se trata de uno de los 22 proyectos de la Comisión Mixta con el Obispado de Mallorca que se llevarán a cabo en un total de 15 municipios

El Consell de Mallorca destina 150.000 euros a la restauración del Puig de Maria de Pollença a través de la Comisión Mixta con el Obispado de Mallorca. Este es uno de los 22 proyectos de la Comisión Mixta que se ejecutarán en 2025 en un total de 15 municipios, gracias a una aportación récord del Consell de Mallorca de 955.000 euros. Estos proyectos incluyen restauraciones, conservaciones y digitalizaciones de documentos, entre otras actividades.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha visitado este viernes el santuario del Puig de Maria de Pollença, que será restaurado gracias a la apuesta de la institución insular con una inversión de 150.000 euros: «con esta inversión se rehabilitarán los espacios de cafetería, baños y el sistema eléctrico y de suministros, lo que permitirá recuperar la actividad de hostelería después de más de dos años de inactividad».

Actualmente, se están llevando a cabo diversas intervenciones en este monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1949, como una intervención arqueológica para obras de adecuación en el restaurante y hostelería, la restauración de la torre del Puig de Maria y el proyecto de instalación eléctrica de placas fotovoltaicas.

El presidente Galmés recuerda que «la restauración y conservación del patrimonio cultural de Mallorca no es solo una cuestión de mantenimiento, sino una forma de reconocer y valorar nuestra historia y nuestras raíces». De esta manera, este monumento tan querido por los habitantes de Pollença podrá abrir nuevamente sus puertas al público en unas semanas.

Pollença es uno de los 15 municipios donde se conservará, restaurará y rehabilitará el patrimonio cultural gracias a las acciones de la Comisión Mixta, además de: Palma, Selva, Búger, Santa Eugènia, Sóller, Felanitx, Capdepera, Sencelles, Petra, Montuïri, Alaró, Sa Pobla, Santa Margalida y Valldemossa.

Galmés destaca que se ha pasado de destinar 360.000 euros a la Comisión Mixta en 2022 a 955.000 euros en 2025, un incremento de casi 600.000 euros en tres años.

Del total de estos proyectos, siete son para restaurar bienes inmuebles (con 558.000 euros); ocho, para restaurar bienes muebles (con 271.000 euros); tres, para digitalizar patrimonio documental (con 64.000 euros); otros tres son para difundir proyectos culturales (con 57.000 euros); y uno es para realizar el estudio preliminar para planificar una futura intervención (con 5.000 euros).

Proyectos

La restauración de bienes inmuebles supone el grueso presupuestario de las inversiones de la Comisión Mixta de 2025 con 558.000 euros. Esta dotación está asignada al inicio de proyectos de bienes inmuebles de gran envergadura que superan los 125.000 euros cada uno, como es el caso de la rehabilitación de la fachada de la iglesia de Sant Francesc de Palma, el tejado de la iglesia de Santa Eugènia y el Santuario del Puig de Maria de Pollença. También se llevarán a cabo restauraciones a pequeña escala, como el mantenimiento del rosetón de la parroquia de Sant Antoni Abat de Sa Pobla, el portal de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Establiments o el coro de la parroquia de Sant Bartomeu de Alaró.

Por otro lado, en 2025 también se realizarán restauraciones de bienes muebles de diferente índole, incluidas estatuas y retablos, con un importe total de 271.000 euros. Se finalizarán los trabajos de restauración de la Virgen muerta de Sant Jaume de Palma, obra del conocido escultor Adrià Ferran, y también se rehabilitarán las Vírgenes muertas de Capdepera y Biniali. Este año también se iniciará la restauración del órgano de Petra, el retablo del Nombre de Jesús de Montuïri y el retablo del Santuario de Sant Salvador de Felanitx.

Otra partida presupuestaria estará destinada a las digitalizaciones de patrimonio documental. Se trata de una partida de 64.000 euros que servirá para realizar la conservación preventiva y la digitalización de los fondos del colegio de La Sapiencia y del archivo histórico de la Congregación de San Felipe Neri de Palma, finalizando la tarea iniciada el año pasado. Además, también se llevará a cabo la digitalización y la catalogación de la Biblioteca Diocesana.

Otro elemento de actuación de la Comisión Mixta son los estudios preliminares que permiten detectar alteraciones sobre bienes para poder planificar una futura intervención adecuada. Este año, con 5.000 euros, se ejecutarán los estudios de la Virgen del Convento de la Concepción de Palma, el retablo y el Sant Crist de la Sang de Selva y el órgano de Búger.

Finalmente, la Comisión Mixta también colaborará en la difusión de diferentes proyectos culturales, como el desarrollo del plan de difusión de la festividad de la Asunción y la planificación de actividades para concluir el año del 450 aniversario del fallecimiento de Santa Catalina Tomàs.