El Consell de Mallorca y la Conselleria d’Educació i Universitats organizan una jornada formativa para los centros del programa «Aprendizaje servicio a la Serra de Tramuntana»

(06/03/2025)

  • Departament de Presidència

Unos setenta docentes de escuelas e institutos de Mallorca se han encontrado en Galatzó para formarse sobre una metodología educativa que por primera vez pondrán en práctica en sus centros, con el objetivo de conservar la Serra de Tramuntana.

El Consell de Mallorca, a través del Consorcio Serra de Tramuntana, y la Conselleria d’Educació i Universitats, mediante el Servicio de Formación Permanente del Profesorado y los centros de profesorado de Palma, Inca, Manacor y Calvià, han organizado la segunda jornada formativa para centros inscritos al programa «ApS a la Serra de Tramuntana». El encuentro ha tenido lugar a la finca pública de Galatzó y han asistido unos setenta docentes de primaria y secundaria.

«ApS a la Serra de Tramuntana» es un programa de experiencia formativa destinado al profesorado de los centros sostenidos con fondos públicos. Este año participan 46 centros de Mallorca, más de 300 docentes y cerca de 7.000 alumnos. La jornada de Galatzó se ha enfocado exclusivamente a los 13 centros que participan por primera vez. 

La metodología ApS combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto, en el cual los alumnos aprenden a trabajar con necesidades del entorno real. Desde hace nueve años la Conselleria d’Educació i Universitats, con la financiación del Consorcio Serra de Tramuntana, la ofrece, enmarcada en el territorio de la Serra de Tramuntana delimitado por la declaración oficial como patrimonio mundial. 

Para el director insular de Serra de Tramuntana del Consell de Mallorca, Antoni Solivellas, «este programa nos permite acercar a los niños los valores de la Serra, a través de experiencias enriquecedoras que estamos seguros que recordarán, como es la noche en un refugio que obtienen como recompensa a su trabajo». Por su parte, Rafel Maura, jefe del Servicio de Formación Permanente del Profesorado, ha insistido en el compromiso del Servicio que dirige de hacer extensiva la metodología de aprendizaje-servicio a la totalidad de islas de la comunidad autónoma, con la colaboración de los centros de profesorado.

En Galatzó, los profesores han podido hacer un itinerario con el agrónomo y conocedor de la finca, Biel Salom, visitando las casas de la posesión, la almazara y el molino, entre otros elementos etnológicos de gran valor. También han asistido a la conferencia «Oficios y saberes de la Serra: conectando pasado y futuro», a cargo del geógrafo Antoni Ordinas.
El Consorcio Serra de Tramuntana ha regalado a todos los participantes la guía de espacios museizados ‘El legado de la Serra de Tramuntana’, editado el 2024, que les será una herramienta de gran utilidad para poder programar salidas culturales. 

Los trece centros que han participado a la jornada de Galatzó han sido: CEIP Nicolau Calafat, CEIP Puig de na Fàtima, CEIP Puig de Sant Martí, CEIP Ses Bassetes, CEIP Es Vinyet, CEIP Pere Rosselló Oliver, CEIP Antònia Alzina, CEIP Gabriel Palmer, IES Can Peu Blanc, IES Baltasar Porcel, IES Guillem Sagrera, CIPF Politècnic Llevant mediante la tarea de los centros de profesorado de Palma, Inca, Manacor y Calvià.

La tercera y última jornada ApS de este curso escolar se hará el mes de mayo y será el momento en que todos los centros educativos tendrán que exponer los proyectos que han realizado.