El Consell de Mallorca inaugura dos nuevas propuestas expositivas en La Misericòrdia

(25/10/2024)

  • Departament de Cultura i Patrimoni

«L’escriptura en el relat artístic» y «Bugaderes» son dos exposiciones que reivindican la palabra y la memoria oral de las mujeres

El Consell de Mallorca inaugura este sábado dos nuevas propuestas expositivas en el centro cultural La Misericordia. «L’escriptura en el relat artístic» y «Bugaderes» son dos exposiciones que reivindican la palabra y la memoria oral de las mujeres que se podrán visitar en las salas anexas al aljibe y en el Pati de les Rentadores del centro cultural. Estarán disponibles hasta el 25 de noviembre en horario de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas. 

La eciente rehabilitación del edificio de La Misericòrdia de Palma ha dado acceso a espacios habitados por las mujeres que residieron en ella. Son espacios de convivencia en femenino, como la cocina, los lavaderos o el patio del tendido, que van ligados inevitablemente a labores domésticas que sólo mujeres realizaban. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio destaca "la magnifica calidad de estas propuestas artísticas que permiten reivindicar la memoria de las mujeres trabajadoras, que durante décadas tejieron una red de experiencias y vínculos en estos espacios y las formas innovadoras en que hoy se puede explorar y expandir la escritura y la creatividad".

Durante la inauguración este sábado a las 12 horas se podrá disfrutar de una visita guiada a cargo de Mercè Alsina, comisaria de la exposición, y Laura Torres, creadora de la exposición «Bugaderes». A continuación, el aljibe de La Misericòrdia acogerá «Aiguaveus», una pieza grabada en directo a cargo del grupo de electroverso Jansky-Laia Malo y Jaume Reus que se mantendrá durante todo el período que durarán las exposiciones.

Bugaderes

«Bugaderes», es una muestra creada por la poeta y artista Laura Torres Bauzà y comisariada por Joana Serra y Carme Castells que destaca el legado de las «Bugaderes» que hicieron del espacio del patio de La Misericòrdia un espacio de encuentro. La muestra quiere rendir homenaje a la labor de estas mujeres que hacían colada reivindicando su función en el eslabón intergeneracional a través de la palabra compartida.

La muestra pone el énfasis en el vínculo histórico del espacio de La Misericòrdia con las mujeres, a través de fotografías de época e imágenes creadas mediante la técnica de la cianotipia, que recuperan una tonalidad característica para evocar la metáfora de volver a dar luz al legado y a la memoria de las «Bugaderes».

L’escriptura en el relat artístic

La exposición está comisariada por Mercè Alsina, doctora cum laude en Historia y Teoría de las Artes por la UB (2018).  La muestra es un conjunto de siete obras de creadoras actuales, que a través de diferentes técnicas indagan en las concomitancias de texto, arte visual y materia, por caminos de experimentación bien personales y contemporáneos que dejan fijada su escritura en múltiples formas.

Una recopilación de obras de diferentes artistas: Irene Solà, Alicia Kopf, Marla Jacarilla, Anna Dot, Laura Torres, Rita Puig-Serra y Almudena Lobera, que explora diferentes aspectos, entre ellos las relaciones en el contexto de aquellos años, y que quiere implicar a la audiencia de una forma transformativa.

Otras actividades 
En torno a estas dos exposiciones el Consell de Mallorca ha organizado una serie de actividades relacionadas que se llevarán a cabo en el centro cultural de La Misericòrdia:

Martes 29 de octubre, a las 19 h
Taller de escritura creativa
A cargo de Laura Torres Bauzà, artista y poeta

Martes 5 de noviembre, a las 19 h 
«M'agrada no cosit ni brodar”
Charla y recital a cargo de Maria Callís, poeta y profesora de la UB, y Noèlia Díaz-Vicedo, poeta y profesora de la UIB. 

Martes 19 de noviembre, a las 19 h 
«Fent bugada de paraules. Dones i memòria oral»
Charla a cargo de Catalina Gayà Morlà, Profesora Lectora Serra Hunter de la UAB, miembro del grupo SGR Cos i Textualitats; y Laia Seró Moreno, doctoranda de departamento de Medios, Comunicación y Cultura