Últimas noticias
El Consell de Mallorca entrega los Premis Mallorca Jove 2025 a nuevos talentos de la poesía y la narrativa en catalán
El Consell de Mallorca entrega los Premis Mallorca Jove 2025 a nuevos talentos de la poesía y la narrativa en catalán
(27/05/2025)
- Departament de Cultura i Patrimoni
Un total de 76 alumnos de 13 centros escolares de Mallorca han participado en esta segunda edición de estos reconocimientos, que pretenden fomentar la creatividad literaria entre los jóvenes de la isla y difundir el léxico de las rondalles mallorquines
El Consell de Mallorca ha hecho entrega, este martes, los Premios Mallorca Jove 2025 en el Centre Cultural La Misericòrdia. Se trata de la segunda edición de estos galardones, que se pusieron en marcha para fomentar la creatividad en catalán y las rondalles entre los escolares de la isla. La convocatoria ha sido todo un éxito: han participado 76 personas de 13 centros educativos, 16 alumnos y 3 centros educativos más que el año pasado.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, han entregado los premios a los alumnos galardonados y han destacado la importancia que tienen los jóvenes en la continuidad de nuestras tradiciones y nuestra lengua: “seguimos trabajando para que los jóvenes conozcan nuestras raíces y el léxico de las rondalles, unas rondalles que ya son Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestra isla”.
Y es que, como ha explicado el presidente, uno de los requisitos de esta convocatoria es que las obras presentadas han debido incluir obligatoriamente algunas de las siguientes palabras: Embalum, rebost, trinxet, cabellera, colgar, sarau, betzol, sarró, esflorar, falaguer, pitxorina, averany, testa, buina, garrit/garrida.. De esta manera, los participantes se familiarizan con palabras típicas de Mallorca que ahora están en desuso.
Durante la celebración, el presidente, Llorenç Galmés, ha destacado la gran acogida que tiene esta iniciativa: «es emocionante ver cómo los Premis Mallorca Jove, en esta segunda edición, continúan inspirando a un número creciente de jóvenes de Mallorca. El aumento de participación refleja el entusiasmo y el compromiso de las nuevas generaciones con la cultura de la isla, reafirmando la importancia de este certamen como impulsor del talento juvenil».
Galardonados
En la categoría de poesía para alumnos de tercero y cuarto de ESO, el Premio Balanguera ha distinguido como ganador a Jan Pitarch Riera, quien ha recibido 350 euros y la colección completa de las rondalles mallorquines de Jordi d’es Racó. La finalista, Clara Gual Roses, ha sido premiada con 250 euros y la misma colección literaria.
En cuanto a la narrativa para tercero y cuarto de ESO, el Premio Bearn ha sido otorgado a Lluc Homar Vidal, quien ha obtenido 350 euros y un lote completo de rondalles mallorquines. La finalista, Bruna Calafat Boscana, ha sido galardonada con 250 euros y la misma colección.
En el caso de los estudiantes de primero y segundo de bachillerato, el Premio Pi de Formentor de poesía ha reconocido a Gabriel Ferrer Miró como ganador, con un premio de 350 euros y las rondalles mallorquines de Jordi d’es Racó. La finalista, Núria Carrillo Zanoguera, ha recibido 250 euros y la colección completa.
En la categoría de narrativa para bachillerato, el Premio Joana E. ha distinguido a Bàrbara Elionor Vallespir Cortès como ganadora, con 350 euros y la colección completa de las rondalles. El finalista, Gabriel Llabrés Pol, ha sido premiado con 250 euros y el mismo lote literario.
Finalmente, como novedad de este año, se ha introducido el Premio de Diseño de Puntos de Libro, dirigido exclusivamente a los alumnos de primero y segundo de ESO. Esta edición contaba con una única categoría y un total de seis premios, otorgados a: Helmut Duvier Carreño Forero, Toni Ginard Rigo, Joan Andreu Tortella, Zakaria Madrane, Melina Sánchez Ficicchia y Pedro Risco Quetglas. Cada galardonado ha recibido un diploma, 120 euros y una colección completa de las rondalles mallorquines, en reconocimiento a su creatividad y talento en el diseño gráfico.
Reconocimiento a los centros educativos
Además de los alumnos galardonados, el Consell de Mallorca también ha premiado a los centros educativos que han estado vinculados a las obras ganadoras y finalistas, como reconocimiento a su labor por reforzar el compromiso con la literatura y nuestra cultura.
Este año, el IES Josep Font i Trias ha tenido un papel destacado gracias a las dos obras ganadoras de sus alumnos en las categorías Bearn y Joana E. Por este motivo, el centro ha recibido dos actividades gratuitas del Catálogo de Actividades Culturales del Consell de Mallorca (CACIM), así como una función en el Teatre Principal de Palma para el grupo de clase de la alumna finalista.
Respecto a los centros con obras ganadoras, el IES Binissalem, de Binissalem, ha sido galardonado en la categoría Balanguera y recibirá una actividad del Catálogo de Actividades Culturales del Consell de Mallorca (CACIM). El IES Berenguer d’Anoia, de Inca, ha sido premiado en la categoría Pi de Formentor y también recibirá una actividad del CACIM.
En cuanto a los centros con obras finalistas, el IES Can Peu Blanc, de sa Pobla, en la categoría Joana E.; el Centre Àgora Portals, de Portals Nous, en la categoría Balanguera y el Centre Sant Josep Obrer de Palma podrán disfrutar de una función grupal en el Teatre Principal de Palma.
Jurado
Este año, el jurado ha estado formado por algunos de los ganadores de los Premis Mallorca 2024 de Creación Literaria, una manera de hacer llegar la cultura a los más jóvenes por parte de grandes referentes literarios. Los miembros del jurado han sido Albert García Elena, Miquel Àngel Rayó Martín y Marina Bennàsar Ramis. Además, también han participado diferentes miembros del Consejo Escolar de Mallorca: Manuel Blanco Martín, Àfrica Lorente Horrach, Joan Puigserver Roig y Sebastià Bonet Maimó; la profesora de lengua catalana Maria Antònia Mulet; el ilustrador Miquel Àngel Villalonga Tortella y el diseñador gráfico Javier Tubert Serrantes, quienes han aportado su experiencia en la selección de los trabajos más destacados.