Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Patrimonio histórico

Molinos de viento, iglesias, canteranos, poblados prehistóricos, cabañas de roter, fósiles de animales extintos, torres de defensa, almazaras, villas romanas, textiles, cuevas, noria, cantos litúrgicos, aldeas, protocolos notariales, cuadros, jardines... todo esto (¡y mucho más!) forma parte del patrimonio histórico de Mallorca.

En el Consell de Mallorca se protegen varaderos, se tramitan permisos para realizar excavaciones arqueológicas, se catalogan antiguos casales urbanos, se restauran molinos de agua...

Con todas estas acciones intentamos preservar los vestigios que nos dejaron los navegantes que llegaron a la isla en la antigüedad, los edificios que dan carácter a los centros históricos de nuestros pueblos y ciudades, los ingenios que permitieron moler el trigo cultivado en los campos del Pla o los documentos que dan testimonio de las relaciones comerciales de los mallorquines durante la Edad Media.

De todo el patrimonio, cuidamos especialmente de aquellos elementos que son únicos, relevantes, singulares, excepcionales y los declaramos bienes catalogados o bienes de interés cultural.  Para poder hacerlo bien necesitamos inventariar, clasificar, aprender, compartir... Para poder proteger debemos asesorar, supervisar, informar, intervenir, acompañar, explicar, y en algunas ocasiones, sancionar.

El objetivo es que les generaciones futuras conozcan y disfruten del legado de aquellos que nos precedieron. Un legado que lo condiciona prácticamente todo, desde el paisaje insular hasta la manera de mostrarnos al mundo.

El Consell de Mallorca incluye en la Ruta de los molinos el molino d'en Ballester de Montuïri

El Consell de Mallorca incluye en la Ruta de los molinos el molino d'en Ballester de Montuïri

(05/07/2024)

  • Departament de Cultura i Patrimoni

Antònia Roca: "Seguimos trabajando en la conservación de los molinos de Mallorca como parte importante del patrimonio cultural isleño que tenemos que preservar y difundir"

El Consell de Mallorca incluye en la Ruta de los molinos el molino d'en Ballester de Montuïri. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha anunciado esta medida este viernes, después de haber visitado este bien patrimonial que ya abre sus puertas al público. 

Con el molino d’en Ballester ya son diez los molinos que se incluyen en esta ruta: "todos ellos han sido restaurados por el Consell de Mallorca, trabajo que se realiza a través de los programas de restauración del patrimonio historicoindustrial", ha detallado Roca.

La vicepresidenta y consejera ha explicado que "antes de la intervención realizada, el molino d’en Ballester presentaba varios desperfectos, sobre todo derivados de la falta de mantenimiento, que finalmente han sido resueltos con éxito para recuperar el inmueble como bien patrimonial". Y es que, tal como ha insistido Roca, "se tiene que trabajar por el fomento de la conservación de los molinos y que, tanto residentes como extranjeros, los puedan visitar".

Estas intervenciones se llevan a cabo con personal propio, respetando el uso de los materiales y las técnicas tradicionales. De hecho, recuerda la vicepresidenta y consejera, esta semana se ha anunciado la restauración por parte de la institución insular de otro molino de Montuïri, el de Can Ferrando. 

Molino de viento harinero de Can Ballester

El molino de viento harinero de Can Ballester está ubicado muy cerca del cementerio municipal de Montuïri y es propiedad de Gaspar Mas Miralles. Este molino, también conocido como Can Comelles, es muy peculiar por sus reducidas dimensiones. Actualmente, se desconoce la fecha de su construcción y su tiempo de funcionamiento. Antes de la intervención realizada, el molino presentaba varios desperfectos agraviados por la falta de mantenimiento, ninguna patología grave que no se haya podido resolver con éxito.

Trámites y procedimientos relacionados