Convocatorias de prensa

El Consell de Mallorca presenta el programa «Estades esportives»
16-05-2025 / 10:30 h

Presentación de las últimas iniciativas contra la oferta ilegal
15-05-2025 / 11:00 h

El Consell de Mallorca presenta la 92ª edición del Gran Premio Nacional de Trote
14-05-2025 / 12:00 h
El Consell de Mallorca aprueba una nueva orden de vedas para la temporada 2025-2026 que autoriza a cazar el máximo de días permitidos por Europa
El Consell de Mallorca aprueba una nueva orden de vedas para la temporada 2025-2026 que autoriza a cazar el máximo de días permitidos por Europa
(15/05/2025)
- Departament de Medi Ambient, Medi Rural i Esports
Bestard muestra su firme compromiso con el mundo de la caza en el trancurso del Consell de Caza que se ha reunido hoy en la finca de Son Amer
El Consejo de Caza de Mallorca, que depende del Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca, ha aprobado este jueves una nueva orden de vedas para la temporada 2025-2026, que da continuidad al calendario vigente.
La resolución anual ha sido aprobada por unanimidad por los miembros del Consejo de Caza, que se han reunido este jueves en la finca pública de So n’Amer, cuya sesión ha sido presidida por el vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, quien ha destacado que «el papel fundamental que juegan las entidades agrarias en el ámbito cinegético es innegable, y hay que poner en valor la conexión estrecha y la colaboración constante entre ambos sectores».
De este modo, se vuelve a permitir la caza de liebre con escopeta durante dos días (los días 17 y 24 de agosto), con una captura máxima de una liebre por cazador y día; si bien también se podrá cazar durante el periodo de media veda con las modalidades de perros galgos y cetrería.
Como novedad de este año, se levanta la moratoria de la caza de la tórtola salvaje, de modo que se permitirá la caza con una serie de condiciones, de acuerdo con lo que marcan las directrices europeas: se podrá cazar un máximo de cuatro tórtolas por cazador y día, se deberá comunicar las capturas con una aplicación web a tiempo real y se establecerá un número total de capturas en Mallorca.
Cumplimiento de la normativa europea
Sobre dicha medida, el consejero Pedro Bestard ha expresado «nuestro desacuerdo con las directrices europeas actuales, en cuanto al control de la caza de la tórtola común» y ha añadido que, «aunque consideramos que estas medidas de control son desproporcionadas, tenemos la obligación de cumplirlas». Al respecto, ha añadido que «continuaremos trabajando activamente y defendiendo ante las instituciones competentes una regulación más ajustada a nuestra realidad y que tenga en cuenta la singularidad insular».
Apuesta por permitir la prórroga de especies
Por otra parte, la tórtola turca seguirá sin poder cazarse, puesto que, a pesar de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha pedido que se considere especie cinegética en España, la Comisión Europea todavía no ha contestado.
Asimismo, se vuelve a alargar la temporada de caza hasta el 8 de febrero para las siguientes especies: el tordo común, el tordo alirrojo, el estornino, la becada, la paloma y la paloma torcaz, cada una en sus respectivas modalidades. Además, se podrá cazar con las modalidades tradicionales de caza de perdiz con reclamo (con escopeta y gazas) y de tordo «a coll» hasta el 10 de febrero.
La reunión del Consejo de Caza de Mallorca ha congregado a miembros del sector cinegético, ambiental y rural de la isla. Un año más, han participado varias entidades agrarias entre las cuales había ASAJA y Mallorca Rural y Unió de Pagesos, que respondieron con gran implicación y agradecimiento.
Durante el encuentro, el consejero de Medio Ambiente ha remarcado que «seguimos cumpliendo con la normativa europea, como no puede ser de otra forma y nuestra apuesta sigue siendo prorrogar la caza hasta donde nos permitan dichas directrices». «Hasta la pasada legislatura, las directrices europeas se habían aplicado principalmente para establecer restricciones en la caza. Sin embargo, en esta legislatura, la estamos teniendo en cuenta para permitir la prórroga por algunas especies», ha apostillado Bestard.
En este punto, también ha dicho que «es necesario poner en valor la importancia del diálogo y el consenso entre todos los sectores implicados en la gestión cinegética. Nuestro objetivo común es garantizar una ordenación responsable, sostenible y equilibrada de la actividad cinegética, que tenga en cuenta tanto la conservación de los ecosistemas como las necesidades del sector y la realidad del territorio».
Debate sobre la declaración de emergencia cinegética
Siguiendo el orden del día de la reunión, los miembros del Consejo de Caza han vuelto a poner sobre la mesa, tal y como ya ocurrió el pasado año, la posibilidad de declarar emergencia cinegética para las especies de la paloma y la paloma torcaz.
Sobre este asunto, se ha recordado que la Federación de Entidades Locales de las Illes Balears (FELIB) ha vuelto a manifestar al Consejo de Caza «la gran preocupación de los alcaldes, así como los daños generalizados que ocasionan en casi todos los municipios».