Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Sala de prensa

Convocatorias de prensa

El Consell de Mallorca y Es Baluard organizan una gran exposición que reflexiona sobre la ausencia de los Bous de Costitx en el Museo de Mallorca: «Bernardí Roig. Hem arribat a l’infern!»

El Consell de Mallorca y Es Baluard organizan una gran exposición que reflexiona sobre la ausencia de los Bous de Costitx en el Museo de Mallorca: «Bernardí Roig. Hem arribat a l’infern!»

(10/09/2025)

  • Departamento de Cultura y Patrimonio

La instalación, que se podrá visitar hasta el 21 de septiembre, forma parte de la programación de Biennal B, una iniciativa impulsada por ambas instituciones para poner en valor el arte contemporáneo en diálogo con el patrimonio cultural de la isla

El Consell de Mallorca y Es Baluard organizan una gran exposición que reflexiona sobre la ausencia de los Bous de Costitx en el Museo de Mallorca: «Bernardí Roig. Hem arribat a l’infern!». La instalación, que estará disponible hasta el 21 de septiembre, forma parte de la programación de Biennal B, una iniciativa impulsada por ambas instituciones para poner en valor el arte contemporáneo en diálogo con el patrimonio cultural de la isla, y se inaugura este jueves, 11 de septiembre, en el contexto de la Diada de Mallorca.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimoni, Antònia Roca, ha presentado este miércoles la instalación, junto con el director de Es Baluard, David Barro. «La instalación parte de la enigmática historia de los Bous de Costitx, piezas emblemáticas de la cultura talayótica de Mallorca», ha explicado Roca. «Es una propuesta que revisita la memoria, el vacío y la fragilidad de los símbolos a partir de los Bous de Costitx, hallados fortuitamente en 1895 y convertidos desde entonces en icono patrimonial de la isla y objeto de disputas históricas», ha añadido la vicepresidenta y consellera.

La muestra, comisariada por Jackie Herbst y Sofía Borrás, se despliega como un gran altar de nueve metros de longitud en el que fragmentos de escayola —copias de las cabezas originales, conservadas en el Museo de Mallorca— conviven con escombros, polvo y restos escultóricos que evocan una arqueología de la escoba, ha detallado el artista Bernardí Roig. Una luz estroboscópica atraviesa la instalación generando destellos intermitentes que interrumpen la percepción continua y evidencian la fragilidad de la presencia, subrayando la tensión entre lo visible y lo ausente. En palabras del propio artista: «lo que vemos no es lo que hay, sino lo que nos mira». La instalación invita así a reflexionar sobre el poder de las imágenes no solo como representación, sino también como ocultamiento y latencia.

«Hem arribat a l’infern!» constituye el tramo final de un itinerario expositivo de Bernardí Roig en torno a la figura de los Bous de Costitx. Tras «El laberinto de luz y la cabeza del Minotauro» (Centre Pompidou Málaga, 2022) y «Caps [y] Bous. El tercer cuerno» (Museo Arqueológico Nacional, 2025), la propuesta concluye en Mallorca con esta instalación y una conferencia-performance del filósofo y crítico de arte Fernando Castro Flórez, que tendrá lugar el 25 de septiembre de 2025, a las 19 horas, en el santuario postalayótico de Son Corró, en Costitx, el lugar donde se encontraron las piezas originales.

Las comisarias de la muestra, Jackie Herbst y Sofía Borrás, señalan que «en esta narrativa confluyen el imaginario de lo popular, lo fortuito y la resignificación simbólica —que incluye la reivindicación del retorno de las piezas a su origen. Los vestigios de la memoria se integran aquí en un gran bodegón que, iluminado por el relámpago intermitente de la luz, cuestiona el umbral de la fisicalidad y la propia existencia de las piezas, generando una ilusión óptica de una presencia que sigue siendo ausencia»

La exposición se inaugura en el Museo de Mallorca de Palma este 11 de septiembre, a las 20 horas, y se podrá visitar hasta el 21 de septiembre de 2025, en horario excepcional de 9 a 21 h, excepto el lunes 15 de septiembre, que permanecerá cerrada.

BIOGRAFÍA

Bernardí Roig (Palma, Mallorca, 1965). Su trabajo multidisciplinar (escultura, vídeo, dibujo, pintura, textos) es una reflexión obsesiva sobre el aislamiento, la pulsión erótica y el deseo, a través de un lenguaje destilado de herencia minimalista y conceptual que sitúa la representación de la figura humana en el epicentro de su problemática.

Sus obras, obsesivas e inquietantes, pueden entenderse como dispositivos de soledad en los que está presente la urgencia de «hablar desde la imposibilidad del habla», intentando encontrar figuras e imágenes para un tiempo convulso.

En los últimos años, la obra de Bernardí Roig se ha mostrado en numerosos museos e instituciones internacionales como el Kunstmuseum Bonn, Bonn; la Canterbury Cathedral, Kent; el MACUF, A Coruña; la Alte Pinakothek, Múnich; Ca Pesaro, Galleria Internazionale d’Arte Moderna, Venecia; Kunsthalle Krems, Krems; Triennale Milano, Milán; Carré d’Art, Nimes; IVAM, Valencia; Museo Carlo Bilotti-Villa Borghese, Roma; Science Museum, Londres; Museo Nacional de Escultura, Valladolid; MUNTREF, Buenos Aires; Residenzgalerie, Salzburgo; Centre for International Light Art, Unna, Dortmund; Es Baluard Museu d’Art Contemporani, Palma; The Rollins Museum, Florida; Sala Alcalá 31, Madrid; Centre Pompidou Málaga; Fundación Picasso y Colección Museo Ruso, Málaga; The Phillips Collection, Washington; Centro de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha, Toledo; y recientemente en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid.

También en galerías privadas como Galería Max Estrella, Madrid; Galerie Klüser, Múnich; Galerie MLF/Marie-Laure Fleisch, Bruselas; KEWENIG, Berlín/Palma; Galería Miguel Marcos, Barcelona; Mario Mauroner Contemporary Art, Viena; y Cardi Gallery, Milán/Londres.

Su obra ha sido reconocida con diversos premios como el 37th Prix International d’Art Contemporain de la Fondation Prince Pierre de Monaco, Montecarlo, 2003, o el Official Award of the 21st International Biennial of Graphic Arts de Ljubljana, Eslovenia, 1995, entre otros.