Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Territorio

La ordenación territorial es la delimitación normativa de los usos y las actividades que se tienen que desarrollar en un espacio concreto, para configurar un modelo territorial integral y coherente.

El Consell se ocupa de diseñar y de implantar el modelo territorial de Mallorca, así como de desarrollarlo con la redacción y gestión de los diferentes planes de ordenación insulares y sectoriales, como el Plan Territorial Insular de Mallorca, los planes directores sectoriales de ámbito insular con inclusión de las normas territoriales cautelares que los tienen que preceder y los planes especiales territoriales.

El Plan Territorial Insular de Mallorca, como desarrollo de las directrices de ordenación territorial, es el instrumento general de ordenación del territorio de Mallorca y de sus islotes y aguas interiores; como tal, tiene que ordenar todo lo que, trascendiendo el ámbito estrictamente municipal, se refiera a los asentamientos humanos, a las actividades que se llevan a cabo sobre el territorio, a los usos a los cuales se destina, a la creación de servicios comunes para los municipios y a las medidas para mejorar la calidad de vida y proteger el medio natural.

Los planes directores sectoriales son instrumentos de ordenación y de planificación que tienen por objeto regular la incidencia territorial de las diferentes políticas sectoriales. Estos planes se adaptan y despliegan las previsiones de las directrices de ordenación territorial y del Plan Territorial Insular de Mallorca. Sobre la base de la competencia de ordenación territorial, los planes directores sectoriales tienen como finalidad determinar las prioridades de actuación y el régimen normativo correspondiente de las diferentes políticas sectoriales, como ahora las turísticas (Plan de Intervención de Ámbitos Turísticos, PIAT), comerciales (Plan Director de Equipamientos Comerciales de Mallorca, PECMA), de carreteras (Plan Director Sectorial de Carreteras) o de residuos (Plan Director Sectorial de Residuos no Peligrosos).

Los planes especiales de ordenación territorial son instrumentos de despliegue de detalle de las determinaciones de los planes territoriales insulares y de los planes directores sectoriales, y también instrumentos de planeamiento autónomo, siempre que expresamente así lo prevea una normativa sectorial. En todo caso, los planes especiales de ordenación territorial autónomos tienen que justificar la coherencia con la normativa sectorial que despliegan y prevalecen sobre el ordenamiento urbanístico.

Oficina de Información Territorial

Desde la Oficina de Información Territorial se asesora y se informa a la ciudadanía y a los ayuntamientos, especialmente respecto a la interpretación de la normativa de ordenación del territorio, a la adaptación de los planes municipales al Plan Territorial Insular y a los planes directores sectoriales.

El Consell de Mallorca y los ayuntamientos de Calvià y Andratx acuerdan priorizan la construcción del vial cívico entre Peguera y Camp de Mar

El Consell de Mallorca y los ayuntamientos de Calvià y Andratx acuerdan priorizan la construcción del vial cívico entre Peguera y Camp de Mar

(08/05/2024)

  • Departamento de Territorio, Movilidad y Infraestructuras

El consejero de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio, junto a la alcaldesa de Andratx, Estefanía Gonzalvo, y el teniente de alcalde de Calvià Joan Thomàs han visitado hoy la zona

El Consell de Mallorca y los ayuntamientos de Andratx y Calvià han acordado hoy priorizar la construcción del vial cívico entre los núcleos de Peguera (Calvià) y el de Camp de Mar (Andratx) que ejecutará la institución insular. Por ello, hoy el consejero de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio, ha visitado la zona. Ha estado acompañado de la alcaldesa de Andratx, Estefanía Gonzalvo, y del teniente de alcalde de Calvià, Jona Thomàs. Las tres instituciones han acordado impulsar la redacción del proyecto de este vial cívico que tendrá un presupuesto aproximado de 1,4 millones de euros. 

Hace unos años se construyó el vial cívico que une Camp de Mar con el núcleo urbano de Andratx y que a su vez ya está comunicado con el Port d'Andratx. Al llevar a cabo la construcción del nuevo vial cívico entre Peguera y Camp de Mar no sólo quedarán conectadas estas dos localidades, sino que además será posible enlazarlo con el paseo de Calvià. Por ello, al ejecutarse este último tramo quedará comunicada, peatonal, la ciudad de Palma con el Port d'Andratx. 

La obra consistirá en la construcción de un vial cívico de un kilómetro de longitud entre la esquina que forman las calles Sabina y de la Bonavida de Peguera y la nueva rotonda de acceso a Camp de Mar a la altura del Camí de Son Fortuny. Desde este punto ya hay comunicación peatonal con el núcleo de Andratx. La anchura del vial será de tres metros y transcurrirá siempre que sea posible por terrenos del dominio de carreteras o bien por terrenos municipales de los términos municipales de Calvià y Andratx. Está previsto aplicar una capa de asfalto nueva en la vía principal y ceder la antigua carretera al Ayuntamiento de Andratx. 

La idea es construir un vial que vaya protegido con barrera de seguridad con recubrimiento de madera y barandilla de protección adicional para ciclistas parecido al existente entre Andratx y el Port d’Andratx. Tras el acuerdo, se iniciará la redacción del proyecto por parte del Consell de Mallorca. Las obras, una vez adjudicadas, durarán aproximadamente 5 meses.