Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Territorio

La ordenación territorial es la delimitación normativa de los usos y las actividades que se tienen que desarrollar en un espacio concreto, para configurar un modelo territorial integral y coherente.

El Consell se ocupa de diseñar y de implantar el modelo territorial de Mallorca, así como de desarrollarlo con la redacción y gestión de los diferentes planes de ordenación insulares y sectoriales, como el Plan Territorial Insular de Mallorca, los planes directores sectoriales de ámbito insular con inclusión de las normas territoriales cautelares que los tienen que preceder y los planes especiales territoriales.

El Plan Territorial Insular de Mallorca, como desarrollo de las directrices de ordenación territorial, es el instrumento general de ordenación del territorio de Mallorca y de sus islotes y aguas interiores; como tal, tiene que ordenar todo lo que, trascendiendo el ámbito estrictamente municipal, se refiera a los asentamientos humanos, a las actividades que se llevan a cabo sobre el territorio, a los usos a los cuales se destina, a la creación de servicios comunes para los municipios y a las medidas para mejorar la calidad de vida y proteger el medio natural.

Los planes directores sectoriales son instrumentos de ordenación y de planificación que tienen por objeto regular la incidencia territorial de las diferentes políticas sectoriales. Estos planes se adaptan y despliegan las previsiones de las directrices de ordenación territorial y del Plan Territorial Insular de Mallorca. Sobre la base de la competencia de ordenación territorial, los planes directores sectoriales tienen como finalidad determinar las prioridades de actuación y el régimen normativo correspondiente de las diferentes políticas sectoriales, como ahora las turísticas (Plan de Intervención de Ámbitos Turísticos, PIAT), comerciales (Plan Director de Equipamientos Comerciales de Mallorca, PECMA), de carreteras (Plan Director Sectorial de Carreteras) o de residuos (Plan Director Sectorial de Residuos no Peligrosos).

Los planes especiales de ordenación territorial son instrumentos de despliegue de detalle de las determinaciones de los planes territoriales insulares y de los planes directores sectoriales, y también instrumentos de planeamiento autónomo, siempre que expresamente así lo prevea una normativa sectorial. En todo caso, los planes especiales de ordenación territorial autónomos tienen que justificar la coherencia con la normativa sectorial que despliegan y prevalecen sobre el ordenamiento urbanístico.

Oficina de Información Territorial

Desde la Oficina de Información Territorial se asesora y se informa a la ciudadanía y a los ayuntamientos, especialmente respecto a la interpretación de la normativa de ordenación del territorio, a la adaptación de los planes municipales al Plan Territorial Insular y a los planes directores sectoriales.

La Mesa de alcaldes i alcaldesas de la Serra de Tramuntana se reune para analizar las actuaciones de este año y preparar las del 2021

La Mesa de alcaldes i alcaldesas de la Serra de Tramuntana se reune para analizar las actuaciones de este año y preparar las del 2021

(17/12/2020)

  • Departament de Territori / Comunicació i premsa

Los representantes de los municipios han asistido de forma telemática a la convocatoria.

Este miércoles ha tenido lugar la segunda reunión anual de la Mesa de alcaldes y alcaldesas de la Serra de Tramuntana, en la que se ha analizado las actuaciones que se han llevado a cabo durante el 2020 y también se ha comenzado a preparar el hoja de ruta del año 2021. Los representantes de los municipios que forman parte del consorcio de la Serra han asistido de forma telemática a la convocatoria. La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, la consellera de Territorio y Paisaje, María Antonia Garcías y la consellera de Presidencia, Teresa Suárez han hecho seguimiento de la reunión desde la sede de la institución, a Palacio Real.

Garcías ha informado sobre la convocatoria de subvenciones 2020 y 2021 para la recuperación de paisaje agrícola y su entorno. La convocatoria incluye los espacios agrícolas y forestales de titularidad municipal, y el mantenimiento, la limpieza y la conservación de espacios públicos.

Otros temas que se ha tratado en la Mesa son las subvenciones dirigidas a entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la custodia del Territorio 2020, que este año ha concedido más de 43.000 € en ayudas y la subvención de un millón de euros del Mallorca reacciona dirigida a los ayuntamientos de la Serra, así como subvenciones para particulares afectados por el tornado del mes de agosto 2020, de 180.000 euros.

Además de atender las dudas, preguntas y propuestas de los alcaldes y alcaldesas, en la reunión se ha informado del presupuesto del Consorcio Serra de Tramuntana del 2021 que asciende a 1.800.000 euros, lo que significa un aumento del 30%. También se ha recordado que en 2021 será un año para poner en valor lo que significa la Serra con la implicación de todos los municipios, ya que el año 2021 se cumplen 10 años de su declaración como Patrimonio de la Humanidad.