El Consell de Mallorca lidera la formación sobre hidrógeno verde en colaboración con el SOIB
(09/12/2024)
- Departament de Presidència
La institución insular firma un convenio con la Consejería de Empresa, Ocupación y Energía, a través del SOIB, para potenciar el desarrollo económico de Mallorca en torno a las energías sostenibles
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha firmado un convenio de colaboración con el consejero de Empresa, Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, a través del Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB), para impulsar acciones formativas en el ámbito del hidrógeno verde y las energías renovables. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo «Interreg Europe UNLOCK», del cual el Consell de Mallorca es socio, y tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico sostenible de la isla. A la firma han asistido el consejero de Presidencia, Antoni Fuster, la directora del SOIB, Maria de la Luz Moreno, y la directora insular de Proyectos y Relaciones Institucionales, Maria Elena Jaume.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha destacado que «este acuerdo refleja el compromiso institucional con la transición energética y el fomento de la sostenibilidad, al tiempo que promueve oportunidades para el tejido empresarial de la isla».
El convenio prevé el diseño de programas de formación especializada en hidrógeno verde y energías renovables. Estos cursos estarán orientados a proporcionar a las pequeñas y medianas empresas locales las herramientas necesarias para integrarse en esta nueva economía, que ya ha comenzado a desarrollarse en Mallorca con el proyecto «Green Hysland» y la planta de hidrógeno verde en Lloseta.
Esta colaboración con el SOIB permitirá desarrollar cursos prácticos adaptados a las necesidades específicas de Mallorca, con el objetivo de fomentar un acceso más amplio a las oportunidades que ofrece el sector de las energías renovables. En el marco del proyecto «UNLOCK», el Consell de Mallorca organiza reuniones periódicas con los agentes locales que permiten definir el contenido y el formato de unos cursos que sean prácticos y efectivos en el contexto específico de la isla, y que posteriormente el SOIB pueda incluir en su catálogo formativo.
El Consell de Mallorca prevé desarrollar una acción piloto para impartir estos cursos, reforzando, así, el compromiso con una transición energética justa y sostenible, a través de los Fondos de Transición Justa de Mallorca. Este acuerdo contribuye a posicionar la isla como un referente en energías renovables y refuerza el compromiso con el progreso económico y social del territorio.