Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Todas las noticias

El presidente Galmés asiste a los 30 años de Tirme

El presidente Galmés asiste a los 30 años de Tirme

(27/11/2024)

  • Comunicació i Premsa

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha destacado la evolución que ha habido en estas últimas tres décadas “pasando de vertidos incontrolados hasta avanzar hacia el objetivo de una Mallorca circular y vertidos cero”

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha asistido a la celebración de los 30 años de Tirme que ha tenido lugar este miércoles en el Centro de Información y Educación Ambiental de la empresa concesionaria de la gestión de residuos. Galmés ha calificado a Tirme de “pionera y en lo referente en el ámbito internacional”.

Durante su discurso, el presidente Galmés ha señalado que la institución insular es la competente en la gestión de residuos y ha destacado la evolución que ha habido en estas últimas tres décadas “pasando de vertidos incontrolados hasta avanzar hacia el objetivo de una Mallorca circular y vertidos cero”.

En este sentido, Llorenç Galmés ha afirmado que en este tiempo se ha evitado el vertido de 14,2 millones de toneladas de residuos, lo que equivale a “205 campos de fútbol como el de Son Moix”. Asimismo, el presidente Llorenç Galmés ha destacado la colaboración entre Tirme y el Consell de Mallorca “compartiendo la apuesta decidida, desde un primer momento, por el reciclaje y la recogida selectiva”.

Nuevos proyectos para mejorar la gestión de residuos

En su intervención, Galmés ha subrayado que todavía queda mucho de camino para recorrer. En esta línea, ha avanzado que hace dos semanas han empezado las obras de ampliación de la estación de transferencia de Alcúdia y que el mes de marzo empezarán las de Campos. De este modo se duplicará su capacidad de tratamiento y se prevé que los trabajos estén acabados de cara al inicio de la temporada turística.

Asimismo, el presidente del Consell de Mallorca ha reafirmado el compromiso de la institución para impulsar un modelo económico circular basado en la reutilización y el reciclaje. Por este motivo, ha dicho que la futura planta de compostaje de Llucmajor será una “infraestructura estratégica que nos permitirá cerrar el ciclo, puesto que de la fracción orgánica se hará abono destinado al uso agrícola”. Galmés ha asegurado que esta planta, financiada en un 65% por fondos europeos, será una realidad esta legislatura.