El IMAS apuesta por la metodología «housing» y la atención personalizada para afrontar el sinhogarismo
El IMAS apuesta por la metodología «housing» y la atención personalizada para afrontar el sinhogarismo
(19/11/2024)
- Departament de Benestar Social
El Consell de Mallorca colabora con Provivienda y Hogar sí en la organización de la jornada «Llaves para el Cambio: Derechos a la Vivienda y H4Y Futuro en Mallorca»
El Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS) continuará trabajando en la implantación de programas basados en la atención centrada en la persona, que siguen la metodología housing, se adaptan a los nuevos perfiles de las personas en situación de sinhogarismo y evitan la cronificación e institucionalización. Así lo ha asegurado el director insular de Inclusión Social del IMAS, Andreu Jaume, durante la jornada «Llaves para el Cambio: Derechos a la Vivienda y H4Y Futuro en Mallorca» que han organizado hoy en Palma las entidades Provivienda y Hogar Sí con la colaboración del Consell de Mallorca.
«La experiencia nos ha demostrado que iniciar el proceso de inserción sociolaboral a partir del acceso a la vivienda y el acompañamiento basado en el diseño de un itinerario específico, individual y según las necesidades que puede tener cada una de las personas usuarias, mejora la autoconfianza y aumenta las posibilidades de éxito de inserción», ha asegurado el responsable de Inclusión Social del IMAS.
Andreu Jaume ha explicado que «el perfil de las personas en riesgo o situación de exclusión social ha cambiado y entre los usuarios de la Red nos encontramos muchos casos con capacidad de inserción llena en la sociedad». Por este motivo, ha anunciado, «estambre trabajando en la puesta en marcha de servicios nuevos enmarcados dentro de la metodología housing y adaptados a las nuevas realidades, que eviten la cronificación e institucionalización, y a la vegada den respuesta a la actual crisis habitacional que hay en la isla».
Durante la jornada «Llaves para el Cambio: Derechos a la Vivienda y H4Y Futuro en Mallorca», expertos de las entidades e instituciones que trabajan en la erradicación del sinhogarismo han expuesto las conclusiones principales de los proyectos piloto «Derechos a laVivienda» y «H4Y Futuro», iniciados en 2022 por Provivienda y Hogar Sí en Mallorca con la colaboración de la IMAS. Cerca de un centenar de profesionales del ámbito se han inscrito a esta jornada, así como una delegación de personal directivo y técnico del Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Pamplona, que se ha desplazado estos días en Mallorca para asistir al encuentro y tomar nota del modelo mallorquín.
Sesenta personas sin hogar han participado estos dos años a «Derechos a la Vivienda» y «H4Y Futuro» que, además de ofrecerles una solución residencial, los ha dado la oportunidad de reconstruir su proyecto de vida, acceder a servicios públicos y comunitarios y contar con apoyo social y acompañamiento profesional.
El proyecto «Derechos a la Vivienda», enfocado en la atención de personas que hace menos de seis meses que se encuentran en situación de calle, ha demostrado que una respuesta rápida es imprescindible para evitar la cronificación. De hecho, este programa ha conseguido que todos los participantes recuperen su proyecto de vida.
Durante la jornada también se ha destacado que el 60% de los participantes al programa «H4Y Futuro», dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años, han conseguido salir de la situación del sinhogarismo.
Los profesionales que han participado a las diferentes ponencias de «Llaves para el Cambio: Derechos a la Vivienda y H4Y Futuro en Mallorca» han coincidido a señalar que contar con un apoyo personalizado y flexible, liderado por la propia persona, es una herramienta fundamental para afrontar el sinhogarismo.
Además, también se ha reivindicado que «Derechos a la Vivienda» y «H4Y Futuro» han impulsado la presa de conciencia institucional sobre los retos del sistema de atención a las personas sin hogar. El 69,7% de las personas que han participado desde las administraciones aseguran que su institución ha cambiado la visión sobre el sinhogarismo y el 76,7% considera que ha aumentado el interés del personal directivo en este tipo de soluciones.