El Consell de Mallorca elabora, tramita y aprueba los Planes Directores Sectoriales de residuos no peligrosos, que son instrumentos normativos que establecen la ubicación de las instalaciones, con el objetivo de crear una red cercana a los municipios donde tratar correctamente los residuos no peligrosos que se generan en Mallorca.
Gestiona dos servicios públicos insularizados: el de residuos urbanos, con la concesión a la empresa Tirme S.A., y el de residuos de construcción y demolición, voluminosos y neumáticos fuera de uso, con la concesión a la empresa Mac Insular.
Aprueba las tarifas de los diferentes residuos que tratan estos servicios públicos i gestiona las fianzas de los residuos de obra mayor, que suponen una garantía para la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición.
Inspecciona los servicios, y mediante el Programa de Medidas y Vigilancia Ambiental se realiza un exhaustivo control ambiental de las potenciales afectaciones al medio ambiente y a la población de las instalaciones.
El Consell de Mallorca colabora en una jornada de limpieza del litoral en la playa Costa d’en Blanes
El Consell de Mallorca colabora en una jornada de limpieza del litoral en la playa Costa d’en Blanes
(20/04/2024)
- Departament de Medi Ambient, Medi rural i Esports
La iniciativa organizada por Marineland cuenta con el apoyo del departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes
El departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca ha colaborado este sábado en la jornada de limpieza del litoral en la playa de Costa d’en Blanes en la que han participado más de 100 voluntarios.
La iniciativa organizada por Marineland Mallorca y la Federación de Actividades Subacuáticas pretende concienciar a la sociedad de la necesidad de preservar nuestra riqueza del litoral y combatir la contaminación del plástico en el medio natural marino.
La directora insular de Residuos, Margalida Roig ha remarcado “la necesidad de difundir el mensaje del cuidado y preservación de nuestro medio marino y advertir de los efectos nefastos que provocan los residuos plásticos en el mar”.
“Este tipo de campañas son muy necesarias porque, además de servir para recoger la basura procedente del fondo del mar, también nos permiten que la sociedad visualice un problema que nos preocupa a todos y que es necesario combatir”, ha manifestado la directora insular de Residuos.
La jornada ha movilizado a buzos, profesionales de la pesca, embarcaciones y voluntarios que entre todos han recogido grandes cantidades de basura procedentes del fondo del mar y de la zona de arena.