NOTA INFORMATIVA
Los apartados de obras en ejecución y obras finalizadas estan en proceso de completarse.
El Consell de Mallorca se encarga de planificar y ejecutar obras de construcción, ampliación y mantenimiento de carreteras y caminos públicos, además de administrar y gestionar los que son de titularidad de la institución insular.
El objetivo es que los ciudadanos puedan disponer de unas infraestructuras adecuadas a la normativa vigente. El Consell trabaja para crear una red viaria de calidad, haciendo mención a la conservación y a la mejora de la seguridad.
Mallorca está formada por un total de 205 carreteras las cuales suman 1.578,28 km. La mayoría de carreteras que encontramos en la isla son convencionales, 201, que suman un total de 1.483,68 km. Además, contamos con 4 vías de alta capacidad 94,6 km que refuerzan la comunicación de la isla.
Una de las funciones de la institución es la de conservación y mantenimiento de carreteras. Para conseguir unos resultados más óptimos y eficientes las áreas de actuación en la isla se dividen en seis áreas temáticas: la red de carreteras secundarias ;dos que conservación y mantenimiento de la red de alta capacidad;señalización horizontal; alumbrado público; uno por el mantenimiento del túnel de Sóller y de sa Mola y uno por el mantenimiento y la conservación del túnel de son Vic y los centros de control, los paneles informativos, las cámaras de seguridad y los semáforos.
El Consell instala en el Port de Valldemossa la segunda estación móvil de aforo de vehículos de la isla
El Consell instala en el Port de Valldemossa la segunda estación móvil de aforo de vehículos de la isla
(03/08/2020)
- Departament de Mobilitat i Infraestructures / Comunicació i Premsa
Es un dispositivo igual que el que se presentó hace dos semanas en cala Deià. Dos pruebas pilotos enmarcadas en el proyecto Smart Island que tiene previsto previsto disponer otras tres equipaciones más en diferentes lugares de la isla.
El Departamento de Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca ha instalado en el Port de Valldemossa la segunda estación móvil para el control de capacidad de vehículos que permite dar información en tiempo real de la ocupación de coches en la zona. El proyecto es está enmarcado dentro de la plataforma Smart Island, financiada al 100% por Red.es mediante los fondos FEDER.
El conseller de Movilidad e Infraestructuras, Iván Sevillano, el alcalde de Valldemossa, Nadal Torres, la primera teniente de alcalde de Deià, Tamara Sauerschell Payeras, el Director Insular de Modernización, Pedro Carreño y el Director Insular de Movilidad, Gonzalo Llamas, han asistido a la presentación del nuevo dispositivo, que es exactamente igual al que se dispuso hace dos semanas en el acceso a cala Deià. Ambos sistemas se encuentran todavía en fase de pruebas y una vez superada esta primera etapa, permitirán una gestión más eficiente del tráfico en beneficio tanto de los residentes como de los turistas.
Estas estaciones están diseñadas para ser utilizadas en carreteras que tienen salida difícil o recursos escasos para aparcamiento. Contabilizan, a través de un sistema radar integrado, el número de vehículos que pasan por el punto concreto donde se encuentran así como la ocupación de tráfico de la zona donde están ubicados. Una información que aportan directamente a los conductores a través de paneles móviles con mensajes variables.
El conseller Iván Sevillano ha asegurado que «se trata de un sistema hecho a la medida de las necesidades de la isla. Servirá para evitar una afluencia masiva de vehículos en nuestras vías y evitar congestiones en muchos otros lugares de Mallorca que son parajes protegidos y estamos en la obligación de preservar».
Además de monitorizar la información en tiempo real y de dar información de la situación del tráfico, estos dispositivos ofrecen la posibilidad de enviar, de manera automática (por vía GSM o GPRS), los datos que registran a un centro de control. «Estas estaciones nos permitirán conocer en cada momento el estado del tráfico de un lugar determinado. Una información que incluso podría llegar a cualquier ciudadano o ciudadana a través de una aplicación informática. Evitará atascos y desplazamientos innecesarios», ha añadido Sevillano.
Aparte de las estaciones instaladas en Deià y Valldemossa a finales de septiembre se dispondrá de tres sistemas más de control de aforo. Su ubicación variará a lo largo del año según las necesidades.